- Advertisement -
Nos encontramos ante una novela del polaco Stanislav Lem. De hecho es, junto con Solaris, su obra más importante. La obra, que veía...
beagle
Por si a alguien le sonara el nombre de “Beagle” y no supiera de qué, recodaremos que era el nombre del bergantín en...
Para algunos el nombre de este escritor de género fantástico no les dirá mucho, cosa que cambia mucho cuando hablamos de que es...

«Sin límites». Cuando la mente no tiene barreras

“Sin límites” es una película reciente, del 2011 protagonizada por Bradley Cooper y Robert de Niro y basada en una novela de Alan Glynn. Aunque la historia...

Para los amantes del cine y los videojuegos: “Beyond: two Souls”

El mundo de los videojuegos siempre ha ido unidos al cine. Juegos basados en películas en los cuales podíamos vivir la historia metiéndonos en la piel del...

El día de la Bestia

Dos años después de triunfar con “Acción Mutante”, Álex de la Iglesia se atrevía con las películas apocalípticas En 1995, se estrenaba, y suponía un taquillazo descomunal,...

La ciencia ficción desde el punto de vista más divertido

Las parodias son una constante en todo tipo de cine y la ciencia ficción no iba a ser una excepción en este terreno. Se han realizado todo...

El quinto día, de Frank Schätzing

Nunca una novela de 1176 páginas se hizo tan corta. Y raramente sentiremos mayor “vergüenza de especie” que al leerla. Vergüenza por lo inconsciente que es el...
0SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

¿Qué es la ciencia ficción?

La ciencia ficción es una especulación realista acerca de posibles eventos futuros, basados sólidamente en el conocimiento adecuado del mundo real, pasado y presente, y un conocimiento de la naturaleza y el significado del método científico.

Este concepto suele especular sobre diferentes formas de vida posibles gracias al cambio tecnológico, además de considerar la manera en la que podría transformar las condiciones de nuestra existencia y cambiar lo que significa ser humano.

Anticipándose al futuro

Si hablamos de este tipo de novelas, indudablemente tenemos que hablar de sus precursores, Julio Verne y H.G. Wells. Ambos son considerados los primeros autores en empezar a recrear diferentes futuros de la humanidad. Por eso mismo, este género también es conocido como literatura de anticipación, donde diferentes autores han sido capaces de adelantarse a su tiempo prediciendo sucesos que iban a ser reales muchos años después.

Más de 100 años antes de que Armstrong se convirtiera en el primer hombre en pisar la Luna, Verne publicó De la Tierra a la Luna, un libro donde especulaba la llegada del hombre a ese mismo satélite. En el año 1897, el autor francés escribió La esfinge de los hielos, libro donde narraba la historia de unos protagonistas cuyo objetivo era llegar en barco hasta la Antártida. Años después, Ernest Shackleton cumplió el anticipo que tiempo antes predijo Verne.  Además, autores como el ya nombrado H.G Wells, Isaac Asimov y Rod Serling (quien dijo que la fantasía es lo improbable hecho probable, mientras que la ciencia ficción es lo improbable hecho posible)  tuvieron gran culpa del éxito de este tipo de novelas.

Obras distópicas

También cabe destacar el papel de autores como George Orwell, ya que tenían la capacidad de hablar de la distopía, un tipo de mundo imaginario considerado como indeseable, debido a los diferentes ideologías llevadas al extremo. Por ese motivo, una de las mayores obras del siglo XX fue 1984, un libro publicado en el 1949 donde hablaba de la masiva vigilancia que iba a padecer la población por culpa de la tecnología. 

Películas de ciencia ficción

El gran boom de este género surgió en el momento que se llevaron las obras literarias a la gran pantalla. A finales el siglo XX, muchos directores empezaron a dirigir películas de ciencia ficción que seguimos recordando a día de hoy, como han podido ser E.T, Star Wars, Alien o Regreso al futuro.

Cyberpunk, el subgénero más rebelde

Durante los años 90, se estrenaron diversas películas catalogadas como Cyberpunk, un subgénero de la ciencia ficción centrada en la rebeldía que sus personajes mostraban al sistema. Blader Runner, Terminator o Matrix son claros ejemplos de películas que tenían como objetivo ir en contra de lo establecido. 

La ciencia ficción nos permite soñar e imaginar situaciones utópicas, cambiar la ciencia y la tecnología. Además, nos da la oportunidad de imaginar un mundo que (a día de hoy) parece inimaginable, donde la sociedad y la tecnología llegan a límites que nunca hubiéramos podido imaginar. Por eso mismo nos gusta tanto, porque nos permite soñar e imaginar infinitos futuros insospechables.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies