El cine de ciencia ficción nos ha enamorado a todos desde las primeros films mudos y en blanco y negro.
Este género representa los fenómenos imaginarios de guionistas que nos traían a la gran pantalla una vida con extraterrestres, planetas más allá del sistema solar, viajes en el tiempo, monstruos y superhéroes. Los elementos típicos del cine de ciencia ficción tienen que ver con grandes avances tecnológicos como son las naves especiales, androides, robots, máquinas biológicas o las que nos permiten viajar por todo el tiempo.
La primera película de ciencia ficción tiene lugar con el cine mudo con la cinta Le Voyage dans la Lune (1902). Todos recordamos aquella luna con rostro donde aterrizaba una nave espacial. Para esta película se utilizaron efectos fotográficos para crear el efecto de película. Y, a partir de aquí, tanto los avances tecnológicos como las ideas de los cineastas avanzó de manera increíble.
Contenido
La historia del cine de Ciencia Ficción
Primeros pasos
Tras Le Voyage dans la Lune se sucedieron varios cortometrajes en blanco en negro. El terror también formaba parte del cine de ciencia ficción. El mayor ejemplo lo tenemos con Frankestein (1910) y Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1912).
Cuatro años más tarde se adaptó en el cine la famosa novela de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino.
Otros títulos que destacaron en la época fue la película alemana Metrópolis (1926) y Aelita (1924).
La ciencia ficción ya tiene sonido
Con la invención del cine sonoro los títulos de cine en ciencia ficción se multiplicaban. Hollywood empieza a tomar protagonismo con Just Imagine (1930), King Kong (1933), Lost Horizon (1937) y Dr. Cyclops (1940). También destaca la británica Things to Come (1936).
Durante los años 50 llegó la fiebre pulp y la literatura de ciencia ficción tuvo gran protagonismo. Aunque las películas de esta época seguían siendo de serie B con poco presupuesto no hay que olvidarse de:
- Conquista del Espacio (1955)
- Primer Hombre en el Espacio (1959)
- La vida futura (1950)
Pero, sin duda, el icono cinematográfico de esta época es Últimatum a la Tierra (1951) por ser la primera película que contenía una historia con cuestiones morales, la primera banda sonora de Bernard Hermann y utilizar efectos de stop-motion.
Las décadas de oro del cine de Ciencia Ficción
Grandes éxitos inolvidables de los que, incluso, se han hecho algunos remakes:
- 2001: Odisea en el Espacio (1968) de Stanley Kubrick
- Fahrenheit 451 (1966)
- El Planeta de los Simios (1968)
- Barbarella (1968) con Jane Fonda como protagonista
Cuando hablamos de super producciones en esta época no podemos olvidarnos de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Encuentros en la Tercera Fase, ambas se estrenaron en 1977.
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 11.99€
- Richard Dreyfuss, François Truffaut, Teri Garr (Actors)
- Steven Spielberg (Director)
- Audience Rating: Pendiente de calificación por edades
Gracias a estos títulos comenzó a fomentarse los géneros de fantasía y, sobre todo, de superhéroes.
Más éxitos:
- Alien
- Blade Runner
- E.T.
- The Terminator
- RoboCop
-
Durante la década los 80 la animación también tomó protagonismo en los géneros de ciencia ficción con la película japonesa Akira (1988).
- Animación (Actor)
- Katsuhiro Ïtomo (Director)
- Audience Rating: Pendiente de calificación por edades
El cine de ciencia ficción en la actualidad
El cyberpunk gobierna durante la década de los noventa y el tema de los robots apasionaba a directores y guionistas.
- Desafío Total (1990)
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 9.81€
- Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Michael Ironside (Actors)
- Paul Verhoeven (Director)
- Fugitivo del futuro
Y gracias a The Matrix (1999) comenzaron a cuestionarse las máquinas como un peligro.
- Precio mínimo ofrecido por este vendedor en los 30 días anteriores a la oferta: 25.58€
- ¿Keanu Reeves, ¿Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss (Actors)
- The Wachowski Brothers (Director)
Otro de los temas candentes durante esta época son las catástrofes:
- Armagedón
- Jurassic Park
- Deep Impact (1998)
- Independence Day (1996)
- Inteligencia Artificial
- Minority Report
- Avatar
- District 9
-
Rebajas